jueves, 30 de junio de 2011

Napoleon Bonaparte


Introduccion

            Napoleón Bonaparte fue el genio militar más brillante del siglo XIX, pero también una de sus figuras más controvertidas. Conquistó la mayor parte de Europa occidental para Francia e instituyó reformas en estos nuevos territorios a fin de garantizar las libertades civiles y mejorar la calidad de vida. Fue coronado emperador de Francia en 1804 y estimuló al país implantando reformas para unificar a la nación, dividida por la revolución; muchas de las cuales perduran en la actualidad, como son las garantías referentes a las libertades civiles.

            Napoleón I Bonaparte (1769-1821), emperador de los franceses (1804-1815) que consolidó e instituyó muchas de las reformas de la Revolución Francesa. Asimismo, fue uno de los más grandes militares de todos los tiempos, conquistó la mayor parte de Europa e intentó modernizar las naciones en las que gobernó.

1.- ¿Quién fue Napoleon Bonaparte?
            Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Helena, 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le convirtió en Primer Cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802, el 18 de mayo de 1804 fue proclamado Emperador de los Franceses (Empereur des Français) y coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 6 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.
Durante un periodo de poco más de una década, adquirió el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante conquistas o alianzas y sólo fue, tras su derrota en la Batalla de las Naciones cerca de Leipzig en octubre de 1813, que se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Regresó a Francia en lo que es conocido como los Cien Días y fue decisivamente derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo exiliado a la isla de Santa Elena, donde falleció.

2.- ¿Cómo pasó de General a Emperador?
            Aquel general de veintisiete años transformó unos cuerpos de hombres desarrapados hambrientos y desmoralizados en una formidable máquina bélica que trituró el Piamonte en menos de dos semanas y repelió a los austríacos más allá de los Alpes, de victoria en victoria. Sus campañas de Italia pasarían a ser materia obligada de estudio en las academias militares durante innúmeras promociones. Tanto o más significativas que sus victorias aplastantes en Lodi, en 1796, en Arcole y Rívoli, en 1797, fue su reorganización política de la península italiana, que llevó a cabo refundiendo las divisiones seculares y los viejos estados en repúblicas de nuevo cuño dependientes de Francia. El rayo de la guerra se revelaba simultáneamente como el genio de la paz. Lo más inquietante era el carácter autónomo de su gestión: hacía y deshacía conforme a sus propios criterios y no según las orientaciones de París. El Directorio comenzó a irritarse. Cuando Austria se vio forzada a pedir la paz en 1797, ya no era posible un control estricto sobre un caudillo alzado a la categoría de héroe legendario.
Napoleón mostraba una amenazadora propensión a ser la espada que ejecuta, el gobierno que administra y la cabeza que planifica y dirige, tres personas en una misma naturaleza de inigualada eficacia. Por ello, el Directorio columbró la posibilidad de alejar esa amenaza aceptando su plan de cortar las rutas vitales del poderío británico -las del Mediterráneo y la India- con una expedición a Egipto. Así, el 19 de mayo de 1798 embarcaba rumbo a Alejandría, y dos meses después, en la batalla de las pirámides, dispersaba a la casta de guerreros mercenarios que explotaban el país en nombre de Turquía, los mamelucos, para internarse luego en el desierto sirio. Pero todas sus posibilidades de éxito se vieron colapsadas por la destrucción de la escuadra francesa en Abukir por Nelson, el émulo inglés de Napoleón en los escenarios navales.

El revés lo dejó aislado y consumiéndose de impaciencia ante las fragmentarias noticias que recibía de Europa. Allí la segunda coalición de las potencias monárquicas había recobrado las conquistas de Italia y la política interior francesa hervía de conjuras y candidatos a asaltar un Estado en el que la única fuerza estabilizadora que restaba era el ejército. Por fin se decidió a regresar a Francia en el primer barco que pudo sustraerse al bloqueo de Nelson, recaló de paso en su isla natal y nadie se atrevió a juzgarle por deserción y abandono de sus tropas, mientras subía otra vez de Córcega a París, ahora como héroe indiscutido.

Primer Cónsul

En pocas semanas organizó el golpe de estado del 18 Brumario (según la nueva nomenclatura republicana del calendario: el 9 de noviembre) con la colaboración de su hermano Luciano, el cual le ayudó a disolver la Asamblea Legislativa del Consejo de los Quinientos en la que figuraba como presidente. Era el año de 1799. El golpe barrió al Directorio, a su antiguo protector Barras, a las cámaras a los últimos clubes revolucionarios, a todos los poderes existentes e instauró el Consulado: un gobierno provisional compartido en teoría por tres titulares, pero en realidad cobertura de su dictadura absoluta, sancionada por la nueva Constitución napoleónica del año 1800.

Napoleón, Emperador
La heterogénea oposición a su gobierno fue desmantelada mediante drásticas represiones a derecha e izquierda, a raíz de fallidos atentados contra su persona; el ejemplo más amedrentador fue el secuestro y ejecución de un príncipe emparentado con los Borbones depuestos, el duque de Enghien, el 20 de marzo de 1804. El corolario de este proceso fue el ofrecimiento que le hizo el Senado al día siguiente de la corona imperial. La ceremonia de coronación se llevó a cabo el 2 de diciembre en Notre Dame, con la asistencia del papa Pío VII, aunque Napoleón se ciñó la corona a sí mismo y después la impuso a Josefina; el pontífice se limitó a pedir que celebrasen un matrimonio religioso, en un sencillo acto que se ocultó celosamente al público. Una nueva Constitución el mismo año afirmó aún más su autoridad omnímoda.


3.- Hable a cerca del imperio y que forma Napoleon Bonaparte?
            El Imperio 1804-1815 Las victorias obtenidas por los ejércitos franceses en las guerras de coalición, y las mejoras introducidas por el Consulado, dotaron a Napoleón de un extraordinario poder, que le llevaría, primero, a ser nombrado cónsul vitalicio, con facultad de designar a su sucesor y, posteriormente, a emperador de los franceses en 1804.
Napoleón organizó la Corte según el modelo de La monarquía borbónica: con un gran lujo y ceremonial. Creó títulos y privilegios y se rodeó de una “nueva nobleza” de burgueses enriquecidos, a quienes concedería, junto a los miembros de su familia, muchos de los territorios conquistados. Anuló la libertad política, la libertad individual y la libertad de expresión. Se limitaron las actividades intelectuales y espirituales. Apoyó su poder en una ideología, por lo que creó la Universidad Imperial, pretendiendo dirigir el desenvolvimiento de las artes, las ciencias y las letras, que debían expresar sus ideas. Utilizó a la Iglesia con la misma finalidad. Inició la era de soldados y decretó nuevos presupuestos.
Elaboró sus famosos códigos: de procedimiento civil, de comercio y penal, que dieron a Francia un conjunto homogéneo de leyes, implantadas en otras regiones europeas y que pasaron a América, influyendo en la legislación de las nacientes repúblicas.
Realizó grandes obras públicas para “la gloria de Francia”: erigió la columna de Vendome, el Arco del Triunfo del Carrousel en las Tullerías y el Arco del Triunfo de la Estrella en los Campos Elíseos. Abrió caminos y canales en Francia y Bélgica, y modernizó los puertos de Brest, Cherburgo y Amberes.
Para sufragar dichos gastos estableció contribuciones indirectas, impuestos diversos y monopolios. Las finanzas se unieron al poder, lo cual provocaría gran descontento.
El pueblo soportó este régimen mientras estuvo respaldado por las victorias militares, pero cuando percibieron que tales victorias fueron efímeras, y que pronto se convertirían en derrotas, todos los franceses desearon la caída de Napoleón, cuyas incesantes campañas militares por Europa amenazaban con llevar a Francia a un desastre nacional.
La acción de Napoleón estaba dominada por una ambiciosa política imperialista, que lo llevó a intentar dominar Europa entera, y, sobre todo, a derrotar a Inglaterra, la enemiga tradicional de Francia. Para esto necesitaba grandes ejércitos, por lo que recurrió al sistema de conscripción, al servicio militar y a la incorporación de ejércitos de otras nacionalidades. En 1 806, Napoleón inició la confiscación de bienes y el bloqueo a Inglaterra, cerrando cualquier acceso por tierra tanto de parte de los franceses como de sus aliados, afectando vitalmente la estructura económica y provocando una crisis social.
Las tropas napoleónicas invadieron Portugal, España, Austria y Prusia; el imperio napoleónico alcanzó su culminación en 1810, dominando el centro y el occidente de Europa, y estableció alianza con Rusia, Dinamarca y Suecia. Setenta millones de personas dependían de Napoleón; el poder era mantenido por la fuerza. El bloqueo continental arruinaba tanto a Inglaterra como a Francia y a sus aliados, paralizando el comercio y creando trastornos sociales. Se perdían vidas y dinero por las constantes guerras. La reacción contra esta política imperialista provocó en el propio país y en toda Europa una creciente oposición.
Después de su fracaso durante la campaña de Rusia, en la que pretendió castigar al zar Alejandro 1 por no cumplir estrictamente con el bloqueo, los hambrientos ejércitos de Napoleón fueron vencidos por las enormes distancias de las estepas rusas y castigados por un invierno riguroso. Francia era invadida por Estados coligados al mando del inglés Wellington, París capituló y Napoleón abdicó (abril de 1814), retirándose a la isla de Elba. Luis XVIII fue proclamado rey y el ministro Talleyrand inició el tratado de paz, donde Francia se comprometió a devolver los territorios conquistados, entregar material de guerra, y desconocer a Napoleón y a la Revolución.
Napoleón decidió recuperar el poder y regresó a Francia instalándose en las Tullerías e iniciando un nuevo reinado que se conoce como “Los cien días” (mayo de 1815). Ofreció la paz en Europa, así como el respeto de los derechos y las libertades individuales. Se formó la ultima coalición contra Francia impulsada por Inglaterra, y Napoleón fue derrotado en Waterloo. (icografía)


4.- ¿Describa como fue el bloqueo de Napoleon Bonaparte?
            El Bloqueo Continental (también conocido como Sistema Continental) fue la base principal de la política exterior del Emperador Napoleón I de Francia en su lucha contra el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
            Napoleón fue un general exitoso, y probablemente hubiera derrotado a los británicos de haber podido desembarcar sus tropas en Inglaterra. Sin embargo, le fallaron los medios para enfrentarse a la Royal Navy. Sus planes de invasión fueron abortados por la Batalla de Trafalgar en 1805 (y muy probablemente ya hubieran sido descartados por el Emperador en julio de ese mismo año, tras la Batalla del Cabo Finisterre y la posterior retirada de Villeneuve con la flota combinada a Cádiz). En lugar de la estrategia militar, Napoleón optó entonces por la estrategia de guerra económica.
            Como resultado de los primeros inicios de la revolución industrial, la economía británica había surgido con fuerza en Europa en el papel de exportadores de productos manufacturados, lo cual les hacía vulnerables a un embargo comercial. Justamente en esto consistía el Bloqueo Continental: se trataba de un embargo comercial que prohibía el comercio de productos británicos en el continente europeo. En noviembre de 1806, tras los éxitos militares de Austerlitz y Jena, todo el continente se hallaba bajo el dominio directo o indirecto de Francia, desde la Península Ibérica hasta Rusia, y fue éste el momento escogido por Napoleón para promulgar el Decreto de Berlín, prohibiendo a sus aliados y a los países conquistados cualquier tipo de relación comercial con Gran Bretaña. En 1807 incluso endureció las condiciones iniciales del decreto en un intento por destruir de forma decisiva el comercio británico como preludio para una posible invasión. Lo hizo a través del Decreto de Milán.
            El embargo comercial finalmente fracasó, si bien tuvo un altísimo precio para la población inglesa. Las fuerzas francesas, con poder únicamente en tierra, no podían detener la navegación comercial, y los mercantes ingleses comenzaron a buscar de una forma muy agresiva nuevos mercados. Así mismo, el parlamento británico emitió las Orders in Council de 1807, que prohibían a sus socios el comercio con Francia. En respuesta a este decreto, el Congreso de los Estados Unidos emitió el Acta de Embargo de 1807, prohibiendo a su vez el comercio de los buques estadounidenses con ambos contendientes. El acoso de la marina británica a los barcos americanos (entre otros importantes motivos) finalmente provocó el inicio de la Guerra Británico-Americana de 1812.
            El único país europeo que se opuso abiertamente al Bloqueo Continental fue Portugal. Tras la firma del Tratado de Tilsit de julio de 1807, Napoleón trató de capturar a la flota portuguesa y a la familia real, ocupar los puertos portugueses y expulsar a los británicos de la Península Ibérica. El Rey Juan VI de Portugal huyó junto con su flota hasta Brasil, mientras la población bullía en revueltas contra los invasores franceses. Así mismo, en España el paso de tropas hacia Portugal era percibido como una invasión encubierta (cosa que se correspondía con la realidad), lo que aumentaba el descontento y el sentimiento anti-francés. Finalmente, la intervención del ejército británico de Wellington precipitó la Guerra Peninsular en 1808.
            En resumen, el Bloqueo Continental causó más daños colaterales en el Imperio Francés que en Gran Bretaña. Rusia sufrió particularmente con este embargo, y en 1812 el país abrió de nuevo el comercio con Gran Bretaña, motivo usado por Napoleón para movilizar a la Grande Armée e invadir Rusia con una fuerza de más de medio millón de hombres.

5.- ¿Cómo fué la caida de Napoleon Bonaparte?
            La alianza de Bonaparte con el zar Alejandro I quedó anulada en 1812 y Napoleón emprendió una campaña contra Rusia que terminó con la trágica retirada de Moscú. Después de este fracaso, toda Europa se unió para combatirle y, aunque luchó con maestría, la superioridad de sus enemigos imposibilitó su victoria. Sus mariscales se negaron a continuar combatiendo en abril de 1814. Al ser rechazada su propuesta de renunciar a sus derechos en favor de su hijo (6 de abril), hubo de abdicar incondicionalmente (11 de abril), permitiéndosele conservar el título de emperador y recibiendo el gobierno de la pequeña isla de Elba. María Luisa y su hijo quedaron bajo la custodia del padre de ésta, el emperador de Austria Francisco I, y Napoleón no volvió a verlos nunca, a pesar de su dramática reaparición. Escapó de Elba en marzo de 1815, llegó a Francia y marchó sobre París tras vencer a las tropas enviadas para capturarle, iniciándose el periodo denominado de los Cien Días. Establecido en la capital, promulgó una nueva Constitución más democrática y los veteranos de las anteriores campañas acudieron a su llamada, comenzando de nuevo el enfrentamiento contra los aliados. El resultado fue la campaña de Bélgica, que concluyó con la derrota en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815. En París las multitudes le imploraban que continuara la lucha pero los políticos le retiraron su apoyo, por lo que abdicó en favor de su hijo, Napoleón II. Marchó a Rochefort donde capituló ante el capitán del buque británico Bellerophon. Fue recluido entonces en Santa Elena, una isla en el sur del océano Atlántico. Permaneció allí hasta que falleció el 5 de mayo de 1821
Conclusion

            La influencia de Napoleón sobre Francia puede apreciarse incluso hoy en día. Los monumentos en su honor se encuentran por doquier en París; el más señalado es el Arco del Triunfo, situado en el centro de la ciudad y erigido para conmemorar sus victoriosas campañas. Su espíritu pervive en la constitución de la V República y el Código de Napoleón sigue siendo la base de la legislación francesa y de otros estados, y tanto el sistema administrativo como el judicial son esencialmente los mismos que se instauraron durante su mandato; igualmente se mantiene el sistema educativo regulado por el Estado. Las reformas radicales que aplicó Napoleón en otras partes de Europa alentaron las sucesivas revoluciones del siglo XIX de carácter liberal y nacionalista.
            Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores guerras conocidas hasta ese momento en Europa, involucrando a un número de soldados jamás visto en los ejércitos de entonces. Además de estas proezas bélicas, a Napoleón también se le conoce por el establecimiento del Código Napoleónico y es considerado por algunos un «monarca iluminado» debido a su extraordinario talento y capacidad de trabajo. Otros, sin embargo, lo consideran un dictador tiránico cuyas guerras causaron la muerte de millones de personas, y uno de los personajes más megalómanos y nefastos de todos los tiempos.
            Se le considera el personaje clave que marcó el inicio del siglo XIX y la posterior evolución de la Europa contemporánea.
Sus soldados lo llamaban el Pequeño Cabo (Le Petit Caporal), en tanto que los ingleses se referían a él con el despectivo Boney y las monarquías europeas como el tirano Bonaparte, el Ogro de Ajaccio o el Usurpador Universal.

REGLAMENTO PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO.

Anteproyecto  de  Investigación.

El   anteproyecto  es  el  esquema   inicial   que presenta  el  investigador  sobre  el  tema      que  desea  estudiar,    con  el  anteproyecto  se  delimita    de  forma  clara  el  problema    a  estudiar,  los  propósitos  del    mismo   y   los  métodos  a   seguir.  Se  debe  tener  en  cuenta  que  el  anteproyecto  es  para  una  acción  futura  y  por  ello  se  debe  redactar  en  tiempo  verbal  futuro,  ejemplo:
                                                “…  se  investigará  la…”,  “se  llevará  a cabo  en …”,     
“…se  realizarán  mediciones de  PH  en   …”.

Todo  anteproyecto  debe  incluir  los  siguientes  aspectos:

Título:  Consiste  en  una  frase   concreta,   un  enunciado  corto,  claro  y  preciso  que  brinda  una  información    básica  sobre  el   tema   de  la  investigación.  El  título  está  destinado  a  indicar  el   fenómeno  que  se presenta, el lugar a que se refieren los datos, las variables  que    interrelacionan   y   la  fecha   a    que  se  refiere  la  información.

Introducción:     Debe   contener   el  planteamiento claro y sencillo  del  problema  que  se  ha   escogido para  la  investigación ,    el  propósito  que  movió  a  hacer  el  trabajo  y   las  referencias   de  trabajos   anteriores   relacionados   con  el  problema.  Además,  debe  establecer  las  posibles  suposiciones  e  interrogantes  que  orientarán el  trabajo. 
Debe ser escrita en  futuro (en el anteproyecto.)

C A P I T U L O     I.        EL     PROBLEMA.

Plantear  el  problema:      Formular    un    problema   es caracterizarlo,  definirlo, enmarcarlo   teóricamente,    sugerir   propuestas  de  solución   para  ser  demostradas, establecer   unas  fuentes    de   información.    Se  recomienda revisar  si el  problema puede   resolverse   mediante   una   investigación.   Se  aconseja  además  preguntarse:
  ¿  Es  un  problema  nuevo  o  ya  existen  trabajos  sobre  él?.     En  este  caso,  ¿Las  soluciones  son  pertinentes?. ¿Esta  adecuadamente  planteado  el  problema?,¿Cuáles  hipótesis se pretenden  confirmar?¿ Vale  la  pena  emplear  tiempo  y  esfuerzo  en  su  solución?

Objetivos:   (Generales  y  Específicos).          Presupone  el  logro  esperado  para  las  respuestas   expresadas  en   la  hipótesis. Es  el  propósito  o  la  meta  que  se  persigue con  la  investigación .     Con   el  objetivo  se   responde   a   la   pregunta  ¿Para  qué?,  ¿Qué  se  busca  con  la  investigación?.
 Es     importante   señalar   que   se    debe   redactar  con  verbos  en  infinitivo  que  se  puedan     evaluar,     verificar,     refutar    en     un    momento   dado.   Existen    cinco  categorías:   comprensión,  aplicación,   análisis,  síntesis,    y   evaluación.  

Justificación:    Es  necesario    justificar   la   investigación    exponiendo  las  razones, señalando   las   motivaciones   que  llevan   al  investigador  a  desarrollar  su  proyecto.
Para  ello  debe  responder  a  la  pregunta  ¿Por  qué  se  investiga?.

Hipótesis:    Otro  punto  importante  que  se  menciona  en  la  introducción  es  la hipótesis   de   trabajo,    que   no  es   más  que   proposición   de   carácter    afirmativo  enunciada   para   responder   tentativamente  a  un  problema.  Se  plantea  con el fin de explicar  hechos   o  fenómenos  que caracterizan  o  identifican  al  problema  objeto de  investigación  .   Debe   someterse   a  comprobación   a   través  de  experimentos  para  verificar  si  las  predicciones  que  se  derivan de  la  hipótesis  son  correctas. Ejemplo:

Si   los   gusanos   se   originan   por  generación  espontánea,  entonces   al  hervir  el  caldo  y  ponerlo   en   contacto   con   el   aire  libre   de   todas  sus  partículas  flotantes,  debe  todavía  generar  microorganismos.

Nótese  el  razonamiento  deductivo  en  la  formulación  de  esta  hipótesis:     
                                               “Si….         entonces…”

Variables   dependientes  e  independientes:
       Una      variable    es    una     propiedad    que    pueda    variar   y    cuya   variación  es  susceptible   de  medirse.
  
 Variable  independiente:       condiciona,      explica  o    determina  la  presencia  de un  fenómeno  y  puede  ser  manipulada  por  el  investigador.  Puede ser escogida de forma arbitraria y además puede ser representada  en el eje X   de  la gráfica  ( ejemplos: tiempo que dura la vela encendida,  cantidad  alimento,  edad, sexo entre otros…)

   Variable   dependiente :  es  la  conducta  o  fenómeno  que  requiere  de  explicación  o  que  se  debe  explicar. Los valores se obtienen  de los resultados  o mediciones hechas por el investigador  y pueden ser representados en el eje Y al graficar. Ejemplo: Longitud  de  la  vela mientras esta encendida,  crecimiento talla/peso. 

Ejemplo: Un  investigador quiere conocer si existe relación entre el sexo y la severidad del daño renal en pacientes diabéticos.  En este caso la función renal es lo que se pretende medir  y representa la variable dependiente.  Mientras  que el sexo representa la variable independiente.

 

C  A  P  I  T  U  L  O      I I.         

MARCO  TEÓRICO.


Marco  teórico:   Se  condensará  todo  lo  relacionado a  lo  que  se  ha  escrito  e  investigado  sobre  el  objeto de  investigación. Tiene por propósito dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema.  Toda cita realizada debe llevar un análisis  o  comentario.

¿Cómo  citar  referencias?    por  ejemplo: 
   
 1.-    Si  la  cita  es  textual 
El  texto  citado  se  debe  colocar  entre  comillas,  seguido debes  colocar entre  paréntesis   el nombre  del  autor o  de  los  autores, coma   y  el  año de  publicación. 
Ejemplo:
“Algunos    pájaros    se    alimentan   de    insectos    y    probablemente    obtienen    el    agua  que     necesitan      del      líquido     del      cuerpo     de    los    insectos    que    ellos   comen     (Jones   y  Smith , 1963, p. 176 ).

2.-  Si  no  se  transcribe  textualmente  una   cita,   sino  que  se  redacta   con  otras  palabras que    reflejen    el    planteamiento  del  autor  debes  escribe   el    nombre  del  autor,  coma,  y  entre  paréntesis el   año de  publicación.  Ejemplo:

Jones y  Smith (1963)   encontraron    que   los    pájaros    obtenían    el  agua que  necesitan del  líquido  corporal  de  los  insectos  que  comen. ( p. 176).

3.-  Si  la  cita  corresponde  a  más  de  dos  autores    para   la  misma  referencia,  se  cita  el  primer  autor  y  se  coloca   et  al    a  continuación.  Ejemplo:

Oksche  et  al  ( 1963 )  reporta… .  ( p.  234).

4.- Si  en  una  página citas dos veces la misma obra de un autor, en la primera   cita deben aparecer  los  datos, según lo indicado en los casos anteriores. Pero en la  segunda  cita   de  la obra debes  proceder  siguiendo modelo: 

 Jones y Smith  Op. cit,  señala  que......   ( p. 154 ).

C A P I T U LO I I I.      METODOLOGÍA

 Marco Metodológico:

    En    esta    sección   se  describirán   las   actividades,   los materiales,    métodos     y  procedimientos  a  seguir  de  forma  clara  y  detallada. Se  debe  indicar:

a.-  Tipo  de  Investigación
         Documental :       si      la     obtención    de    datos      se    realiza    a   partir    de  bibliografía,     hemeroteca  etc. Es la búsqueda sistemática  de documentos  y  diversas fuentes de información que contengan  evidencias  sobre  el tema. 
        Descriptiva  o  de  Campo:  cuando  los  datos  recogidos  provienen directamente  del   hecho   que   se   investiga,    trabaja  sobre   realidades  concretas  y  presenta una interpretación correcta de los hechos.
      Experimental:       los  datos    se   obtienen  directamente  de   la  experimentación.
Donde  al  menos  una   variable independiente es manipulada por el investigador, para luego observar lo que ocurre en condiciones controladas. Observándose el efecto de la variable independiente sobre la dependiente. Presenta tres elementos esenciales que son: control,  manipulación  y  observación.
      Ex – post- facto: (  Experimento que se realiza después de los hechos), está  basada en la explicación de lo acontecido con variables que pudieron  manejarse  experimentalmente. Consiste  en tomar como experimentales situaciones reales que se hayan producido, trabajando sobre ellas como si efectivamente se hubieran dado bajo nuestro control. En este tipo de investigación el  investigador no controla, no manipula ni regula las variables, pero establece relaciones utilizando técnicas estadísticas. Construye explicaciones sobre relaciones causa-efecto.      

Población  y  muestra:   Población  o  universo  es  cualquier conjunto  de  unidades  como  personas,   fincas,  municipios, empresas,  etc,  claramente  definidos para  el  que  se  calculan  las estimaciones  o  se  busca  la  información.
Cuando  es    imposible  obtener  datos   de  todo   el   universo   es  conveniente  extraer una muestra  que  sea  representativa.  Se  debe  indicar  el  tamaño  de la  muestra   y  el  tipo  de   muestreo  ( probabilístico o no probabilístico)
El muestreo no probabilístico  procede de algún modo a ciegas, ya que no es posible calcular el error en sus apreciaciones. Puede ser accidental, por cuotas, intencionada,  entre otras.

Accidental:  las unidades escogidas son producto de circunstancias fortuitas, pudiendo o no representar al universo o población.
Ejemplo:  si se realiza una encuesta a las primeras cincuenta personas que pasan por una esquina. En este caso no se consideran ninguna de las variables que pueden hacer cambiar la composición de la muestra ( hora, lugar de mayor o menor concentración, días, entre otros)
Por cuotas:    Se predetermina la cantidad de elementos de cada categoría que habrá de integrar la muestra.  Asi, en el ejemplo anterior podría dividirse según el sexo y encuestar  a 25 hombres y 25 mujeres,  asumiendo que esa es la distribución en la población total.
Intencionada:   se elige en forma arbitraria, designando a cada unidad según características que sean relevantes para el investigador.

El muestreo probabilístico: todo elemento o unidad tiene una determinada probabilidad de integrar la muestra y esa probabilidad es posible de ser calculada matemáticamente.  Puede ser:    estratificado,   aleatorio  simple,    por  conglomerado,    sistemático  etc.
Estratificado:   la población se divide previamente   en   un  número de  subpoblaciones, estratos o  grupos , prefijado de antemano. Dentro de cada estrato se realiza un muestreo aleatorio simple.
Aleatorio simple:  Todas las muestras tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas
y   las unidades  obtenidas a lo largo del muestreo se devuelven a la población.
Por conglomerado:  se sustituyen las unidades físicas a   las  que se refiere el estudio por unidades de muestreo que comprendan un grupo de aquellas ( una categoría).
Sistemático:  se  hace un listado completo  de  las   unidades  que  integran el universo.

Luego se calcula  K ( constante)  =     N  ( nº  total de unidades del universo)
                                                             n    ( nº  total de unidades que integran la muestra)
supongamos  que el valor encontrado de  K =  20.
Buscar  al azar un número entero que oscile entre  0  y 20.
Si   elegimos  el    12,  entonces  las unidades  que  formarán parte de la muestra serán:
1.-    12
2.-    12  +  20  =   32
3.-    12  +  ( 20 x 2 ) =   52
4.-    12  +  ( 20 x 3)  =   72   y  así  sucesivamente  hasta  llegar a la última   unidad
de la muestra predeterminada.


Cálculo para el tamaño de la muestra:

1.- Elementos claves:

    Tamaño de población   (  N )
    Desviación típica  estándar  ( S ) 
    Error de  estimación  (  E )
    Constante  probabilística  (  Z )
    Tamaño  de la muestra  ( n)

2.-  Condiciones:
     Aplicar procedimiento o muestreo probabilístico, asumir una confiabilidad, asumir un  error de estimación,   asumir dos   probabilidades  para  los resultados  favorables
 P = 0.5 ,   y   para  los  desfavorables   Q= 0.5


3.-  Usar tabla probabilística para coeficientes de confianza


Grado de confianza         80%               90%              95%             98%             99%
Valores de  Z                    0.80                0.90                0.95              0.98              0.99
Coeficiente de Confianza       1.29                 1.65                1.96              2.33              2.59
Error                                 20%                10%                5%                2%                1%  



4.-  Aplicar ecuación estadística para cálculo de una muestra de estimación 
      Porcentual.

      S =   P  .  Q

      n =  ____N.        Z2 .         S2_____
                  E2  ( N – 1 )  +  Z2  .  S2

Fuente:   Azorín  Poch ( 1995).  p. 111

Ejemplo para el cálculo de tamaño de una muestra finita,  manejable  y probabilística:

Calcular tamaño de la muestra de una población de productores agrícolas de un departamento del estado Monagas, estimada en  1000  productores.

S =  P  .  Q =   0.5  x 0.5 =  0.25                S= 0.25

Se asume  un error  de 5% =  0.05         ó       10% =  0.01
Le corresponde un valor a  Z =  1.96  (  en tabla para coeficiente de confianza)


Aplicamos la ecuación  probabilística:

       n =  ____N.        Z2 .         S2_____
                  E2  ( N – 1 )  +  Z2  .  S2

n = ____1000   .    ( 1.96 )2 .    (  0.25 )2 ____________  =   1000   .   3,84   .    0,0625__  
          (0.05)2 .  (1000 – 1 )  +  (1.96) 2  .  (0.25)2                  0,0025 . 999 + 3,84 .  0,0625   


n  =    1000  .   3,84    .   0,0625 =      240__=    88                  n  =  88
                 2.49   +     0.24                  2.73
Respuesta:  habría que investigar  a  88  productores =  tamaño de la muestra.

Selección de la muestra calculada:
1.- Identificación de la población total.
2.- Aplicar  muestreo probabilístico para su extracción  (  de la población)
3.- Conformar  y  ordenar la muestra  seleccionada.

Técnica  e  instrumentos  para la recolección  de  datos:   entre  las  técnicas para  llevar  a   cabo   la   recolección  de  datos  se  encuentran:   entrevista,  cuestionario,  la  observación  y el  análisis. La más  simple de todas  es la observación directa(  a través  de  órganos sensoriales)  e  indirecta  (   la   que   se   realiza  a  través de  instrumentos  como: microscopio,   termómetros,    o    por   testimonios   de   otras  personas.     La  observación  se  debe  centrar  sólo   en   aquellos  hechos   que   tienden  a  resolver  la  hipótesis planteada.
Entre los instrumentos que facilitan  la recolección  y almacenamiento  de datos están:  las grabaciones,  la  lista de  cotejo,  guías,  tablas,  cuadros, diagramas  entre otros.

 Análisis de  datos:   se  refiere  al  tipo  de  análisis,  tratamiento estadístico  que  recibirán  los  datos  obtenidos:  gráficos,  regresiones, correlaciones…  etc.  Sistema de codificación- identificación y tabulación. (  consultar  bibliografía:   Sokal, R y  Rohlf   E.,  Biometría. Principios  y  métodos  estadísticos en  la  investigación  biológica  entre otros ).

Cronograma de  actividades:
     Es     un    plan  de  trabajo   o  de  actividades,    que    muestra   la   duración    del   proceso investigativo.  La  especificación  de las  actividades  depende  del  tipo  de estudio  a  realizar.
Se recomienda  presentarlo  en  tabla  donde se  indica  cada  actividad  realizada -  y  la semana correspondiente.

Propuesta                                                                            Revisión   bibliográfica
Búsqueda   información                                                     Asesoría  Metodológica
Diseño  proyecto                                                                Consulta  tutor
Aplicación   encuesta                                                         Montaje  experimentos
Observaciones                                                                    Clasificación  del material
Tratamiento de la información                                          Análisis  e  interpretación
Redacción                                                                          Revisión
Entrega anteproyecto                                                         Entrega  proyecto
Defensa- Ponencia

Bibliografía:    si consultas  solo  libros- revistas.
Referencias:  si  consultas diversas fuentes  e  incluyes  internet.

Registro  en  orden  alfabético por  autores  del  material  que  fue  utilizado para  reforzar  el  contenido  del  trabajo  a  realizar.    Ejemplos.

Carrero, M  y  Matute, U. ( 1982). Biología. Trabajos de Laboratorio. Caracas: Editorial
    Romor.

Fuguet, Antonio. (1987).   Validación   de   instrumentos   de   medición:    Una   visión 
    conceptual. Revista  de  Investigación  Educacional.  14, (29), 23-34, IUPC, Caracas

Gardner, H.  ( 1995 ).  Multiple   Intelligence   [  Documento  en   línea ].  Disponible:
    ecenet-l @ postoffice.cso.uiuc.edu .   [ Fecha  de  la  consulta ].

Fernández, E. ( 1990,  Mayo 11).  Seguridad, angustia permanente. El Nacional,  p. A- 4

Nota importante:

Se  limitan  las  consultas  de  documentos  en  línea  (Internet),  solo  se  permite  reportar  6  trabajos.  Deben  revisar  otras  fuentes de  información   folletos,  revistas científicas, libros.  
No  deben  consultar  Wikipedia  ni  enciclopedia  encarta.
















Proyecto científico:

A  diferencia del anteproyecto, el proyecto estará conformado por:
Portada, Dedicatoria, Agradecimiento, Indice, Lista de Figuras, Lista de tablas, Título, Introducción: redactada  en pasado.  Debe contener una descripción clara y sencilla del problema, propósito que indujo a realizar la investigación. ( Es una síntesis sobre el contenido  general  con explicaciones preliminares sobre el trabajo realizado).
Los Capítulos  I,  II,  III   ya  descritos para el anteproyecto,  adicionando:


CAPÍTULO  IV:   ANÁLISIS  DE  RESULTADOS

        Los resultados  deben ser presentados en forma clara y directa. Los datos pueden ser presentados en tablas, cuadros, diagramas, ilustraciones, fotografías  y otros medios para hacerlos mas comprensibles.
      Para el caso de investigaciones experimentales y de campo, los resultados dependen de los datos obtenidos a través de experimentos o de instrumentos aplicados:  encuestas, entrevistas,  observaciones, mediciones entre otros.
       Los resultados  deben presentarse sin modificaciones de ninguna naturaleza y por lo general se acompañan de algunos comentarios como limitaciones del método usado, particularidades del diseño empleado, presencia de otras variables que pueden haber afectado el trabajo realizado.
       En esta sección el investigador pone en juego su capacidad de razonamiento,  ya que puede: hacer suposiciones, describir interrelaciones que considere de valor, comparar  sus datos con los de otros investigadores, defender sus puntos de vista, señalar  limitaciones de la  investigación y sugerir nuevas vías o líneas de investigación.

CAPÍTULO  V:    CONCLUSIONES  Y RECOMENDACIONES

            Aquí   el  investigador extrae y  formula con precisión las conclusiones a que llegó en la discusión, pero sin exponer las razones que le permitieron llegar a ellas. Las conclusiones muestran los hallazgos hechos durante la investigación y deben expresar si la hipótesis del trabajo realizado se confirma  o  se  niega (  si son verdaderas o  falsas)
            Se deben  redactar  tomando  en cuenta  los  objetivos de la investigación realizada.

ANEXOS

           Consiste en incluir elementos adicionales que faciliten la comprensión del trabajo realizado, que no están dentro del texto del trabajo.  Entre los elementos tenemos información complementaria, instrumentos de recolección de datos.



BIBLIOGRAFÍA   O    REFERENCIA  según  sea  el  caso.
         
           Siguiendo  las instrucciones  dadas  en  el  anteproyecto.
Reglamento  para  la redacción   y  presentación  del  trabajo  científico.

 Instrucciones  a seguir:

1.- Deben  usar el tipo de letra  TIMES NEW ROMAN -  ARIAL.   Letra Número 12,   hoja tipo carta.

2.-Los márgenes  serán distribuidos como sigue:
     Margen   Izquierdo: 4.0  cm
     Margen  Derecho:   3.0 cm
     Margen Superior:   3.0   cm
     Margen Inferior:    3.0   cm

  • Estos márgenes  se  deben  mantener  en  todo  el  trabajo.
  • Margen superior de los  capítulos: 5 cm
3.-Interlineado 1,5 incluyendo bibliografía.  Excepto la portada, lista de tablas, lista de  Figuras  que se escribirán con espacio sencillo  entre líneas.

 4.-Se dará triple espacio entre las líneas del título del capítulo  y la primera línea del texto.

5.-La sangría  de   5 espacios del margen izquierdo.

6- El texto se redacta en tercera persona. Evita uso de pronombres personales.

7.-Las citas textuales largas  mayores  de 40 palabras de deben escribir sin comillas en  párrafo aparte, con interlineado sencillo, sangría a ambos lados.  El número de  la página de la obra consultada debe aparecer al final del párrafo  entre  paréntesis   Ej. 

……………………………………………………………………………            ……………………..……………………………………………………..
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………(  p. 25 )

8.      Los párrafos deben ajustarse a un mínimo de  4  líneas  y un máximo de 12 líneas.

9.-     Evitar  el   uso y    el  abuso  del  “ que”.    Hacer   uso de sinónimos   para   evitar  repetición   de   palabras   en  un   párrafo.

10.- En la  portada se deberá escribir con mayúscula, con interlineado sencillo. En ella   deberá  aparecer  centrados:          En  la parte superior: (  centrado)

REPÚBLICA DE VENEZUELA
MINISTERIO  DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E.   “XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”.


Al centro de Página:                                      
                                         EL  TÍTULO  del  trabajo  en  mayúscula,  excepto los
       nombres científicos que se escriben en negritas, cursiva,   usando mayúscula
       para la primera  letra del género y  minúscula para  la  especie. 
       Ejemplo:  Cocus  nucífera    .
       Se dejarán  9  espacios  después del título  para    escribir    el    nombre   de   los      
       que  presentan el  trabajo.   
       Al  Pie de Página:      LUGAR,   MES   AÑO.

11.-   En la segunda página aparecerá  centrado  lo siguiente:

         Centro de página:    TÍTULO del  trabajo  en mayúscula,   excepto  los nombres   
         científicos que se escriben siguiendo orientaciones dadas.                                
     
          Dejar  8 espacios  después del título para escribir:   ( centrado)

Trabajo    Científico   presentado  como   requisito  parcial
para optar  al Título de  Bachiller   en  Ciencias.

       Dejar  8  espacios  para escribir centrados los nombres  de los que presentan el
      trabajo.                  

12.-  El trabajo deberá estar estructurado de la siguiente manera:

      1.- PORTADA                                      6.- LISTA DE TABLAS.                  
      2.- DEDICATORIA                              7.- INTRODUCCIÓN.                           
      3.- AGRADECIMIENTOS                   8.-TEXTO  DIVIDIDO  EN CAPÍTULOS                      
      4.- INDICE                                            9.-ANEXOS                                       
      5.- LISTA DE FIGURAS.                   10.-BIBLIOGRAFÍA

13.-  La portada  y la segunda página  no se numeran  pero  si se toman en cuenta para    las   numeraciones posteriores.
             
14.- Se   usan   números   romanos   en    minúscula   para    numerar: Dedicatoria, Agradecimientos, Indice, Lista de figuras y  Lista de tablas,  los cuales deben aparecer   centrados  en  la  parte inferior  de la página.

15.- Las páginas  que llevan títulos o sub-títulos,  escritos   en  mayúscula,  tales como: Introducción,  inicio de un Capítulo, Bibliografía, se numeran con nº arábigos, el   número   arábigo   va  centrado    en  la parte inferior  de  la  página.

16.- Las  páginas restantes   y   los   anexos   se   numeran con cifras arábigas en forma   consecutiva   en    la  esquina    superior   derecha   (coincidiendo   con     el    margen   derecho).
 
17.- Las tablas y figuras deberán ser numeradas con números arábigos  y el título con la  primera letra en mayúscula.

18.- Los Capítulos, la lista de referencias  y los anexos deben comenzar en una página nueva.
19.- La construcción de párrafos, puntuación y el uso de letras mayúsculas y minúsculas ajustado a las normas gramaticales.  Recuerda  párrafos  ( + 4  a  12 )
20.- No se deben usar abreviaturas en la redacción.
21.- Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, siempre y cuando al inicio se escriba correctamente, seguido de las siglas en letras Mayúsculas, sin  puntuación y dentro de un paréntesis.
22 .- La encuadernación  debe ser de color  azul   con   letras negras. ( 2  ejemplares).